
En otoño las gripes y catarros proliferan, compartiendo muchos síntomas con los de la infección por coronavirus. Dependiendo
El personal sanitario está atento para intentar diferenciarlos, pero a veces la tarea no es sencilla. Por eso, ante la duda, lo mejor es realizar un test COVID.
Síntomas habituales del coronavirus
¿Qué son los coronavirus?
Un tipo de virus que pueden afectar a diferentes especies, humanas o animales, causando enfermedades variadas. Todos los coronavirus comparten una estructura o forma externa de la cápsula de proteínas, que hacen que parezcan esferas con pinchos o, vistas al microscopio, círculos con coronas.
Entonces, ¿qué es el coronavirus SARS-COVID-2? Es una especie de virus que afecta a los humanos, manifestándose con la infección que conocemos como COVID-19.
Existen otros coronavirus que también afectan al ser humano y causan cuadros de estrés respiratorio agudo similares al COVID-19. Por eso, para estar seguros de cómo proceder, cuando hay sospecha de que un paciente pueda estar infectado por alguno de estos coronavirus, se realizan unas pruebas para detectar si hay presencia o no de unas moléculas que se crean especialmente para luchar contra un virus o una bacteria en concreto, que son los anticuerpos.
Si un paciente con síntomas de coronavirus no presenta anticuerpos en su sangre, es que no ha estado en contacto con el virus SARS-COVID-2 y, por tanto, su problema es causado por otro virus o por una infección bacteriana.
Pero muchos pacientes tienen la suerte de pasar la infección del COVID-19 con una sintomatología leve, similar a la de una gripe, advierte la OMS.
Coronavirus en niños
El coronavirus en niños suele causar síntomas muy suaves aunque se acompaña de algunas afecciones dermatológicas y, por último, existen pacientes asintomáticos, que tienen la enfermedad pero no presentan ningún síntoma.
En cualquier caso, todas estas personas pueden contagiar la enfermedad del COVID-19.
La OMS y el coronavirus humano son dos conceptos unidos porque fue esta entidad oficial la primera en alertar sobre el riesgo de pandemia. También se le comunican los avances que se recogen en publicaciones médicas especializadas.
Al final, alguien que no es personal sanitario lo que desea saber es cuáles son los síntomas del COVID, para solicitar una prueba PCR y un test en caso de sospecha fundada.
Debido al colapso de algunos centros sanitarios y la gravedad del asunto, hay quien prefiere ahorrar días de incertidumbre y de avance sin control de la enfermedad acudiendo a realizarse las pruebas a laboratorios privados.
En estos casos, también interesa saber cómo diferenciar el COVID de la gripe o el catarro estacional.
A continuación presentamos los síntomas que aparecen en casi todos los pacientes leves que presentan un cuadro por COVID-19.
Fatiga
La gripe produce fatiga, astenia, debilidad muscular, pero la fatiga causada por el COVID suele ser más intensa, de esa que nos deja postrados en la cama porque no somos capaces de hacer una vida normal.
Fiebre
Mientras que en los resfriados estacionales la fiebre no suele pasar de unas décimas, en COVID suele manifestarse con fiebre moderada o alta incluso en los casos leves, con temperaturas que oscilan entre los 38 °C y los 39 °C. En el caso de la gripe, depende de la cepa que se extienda cada año el que curse de manera más o menos febril.
Tos
Casi todos los pacientes leves de coronavirus presentan un cuadro de tos de intensidad variable y que permanece durante varios días. Los resfriados de los meses fríos suelen cursar también con tos, lo mismo que muchos casos de gripe, pero es la persistencia del síntoma lo que puede dar la pista de que lo que tenemos, tal vez, no sea gripe.
Dolores musculares
Síntoma común tanto de gripe como de COVID y a otras infecciones causadas por coronavirus, aunque ajena a los resfriados.
Dolor de cabeza
En el caso del COVID, los dolores de cabeza tienen un origen neurológico por lo que son diferentes a una cefalea producida por la acumulación de mucosidad. Aunque no te encuentres con mucha tos, si te duele la cabeza con mucha intensidad, sientes mareos o confusión, ponte en contacto con tu médico.
Orden en que aparecen los síntomas
A pesar de que no existe un patrón fijo para el coronavirus, cosa que confunde a la comunidad científica, y que hay más de una cepa causante de la enfermedad, la fiebre y la tos se manifiestan en los casos de COVID antes que las náuseas o los vómitos y la diarrea. El orden más habitual es el siguiente: tos, dolores musculares, náuseas y vómitos y, por último, diarrea.
Síntomas graves
Si presentas alguno de los siguientes síntomas debes comunicarte de inmediato con el teléfono de urgencias. Ellos te realizarán unas preguntas para valorar si acude un médico a tu casa o si debes acudir al hospital. Estos síntomas no son exclusivos de la infección por coronavirus, pero siempre deben mirarse debido a que no surgen por nada.
Dificultad para respirar o falta de aire
Lo que en términos médicos se conoce como disnea. No confundas la disnea con la apnea: si te cuesta llenar del todo el pulmón, aunque no te ahogues, sufres de disnea. El ahogo completo es la apnea, la situación a la que no debes esperar en casa.
Dolor o presión en el pecho
La infección por coronavirus afecta no solo a los pulmones, también se ceba en gran medida con el corazón. Las personas con alguna cardiopatía previa son más propensas a presentar complicaciones cardíacas pero nadie está libre, por lo que los síntomas que sugieran un posible infarto o una insuficiencia cardíaca deberían ser motivo para realizar también una PCR.
Incapacidad para hablar o desplazarse
Bien porque no oxigenas no suficiente y sufres una disnea severa, o bien por el estado de debilidad absoluta en el que te encuentres.
Otros síntomas
Los pacientes leves de coronavirus suelen informar de pérdida parcial o total del olfato y del gusto, siendo a veces el único síntoma que notan junto con un poco de mal cuerpo o algo de conjuntivitis.
Hay más de una cepa de virus causantes del COVID-19 y la más extendida por Europa suele ir acompañada de síntomas gastrointestinales: náuseas y/o diarrea.