
Con la pandemia de Coronavirus Covid 19, que sufre España actualmente, las autoridades sanitarias calculan que de los pacientes afectados un 80% lo pasará o lo ha pasado como si se tratara de una gripe o catarro común y que no sufrirán secuelas.
Índice
Un 20% del total de personas que sufran el Covid 19 requieren y van a requerir ingreso hospitalario y un 15% de ellos necesitarán oxigenoterapia normobárica además de su tratamiento farmacológico ya que serán ingresados en la UCI y serán sometidos o ya lo han sido a ventilación mecánica asistida con a un respirador mecánico, para evitar que mueran. Existen una serie de síntomas comunes leves del coronavirus.
Tratamiento con Medicina Hiperbárica en Madrid
Cuando estos enfermos se hayan dado de alta será importante tratar las secuelas que el ingreso en la UCI les ha provocado y que puede mejorar notablemente con la Medicina Hiperbárica.
Muchos sufren un síndrome que ya ha sido descrito durante muchos años por los especialistas y que causa debilidad. Esta debilidad es adquirida en la unidad de cuidados intensivos.
Síntomas Post Covid 19
El Covid 19 causa un conjunto de síntomas posteriormente a haber sufrido la enfermedad y que son aún más severos si el paciente ha sido ingresado en la UCI.
Entre ellos se incluyen; primero daño muscular que lo provoca todo el período de encamamiento y que causa una destrucción y una disminución de proteína dentro del músculo y por lo tanto va a disminuir la masa muscular y con ello la fuerza. El paciente va a padecer dolor muscular.
También puede provocar polineuropatía, es decir daño en los nervios que causarán calambres, dolor y parestesias (hormigueos), incluso una combinación de ambos.
Otro de los problemas que nos podemos encontrar, debido al ingreso en UCI, es que se aumenta el riesgo de sufrir una sepsis, es decir, una infección generalizada nuestro sistema inmunológico.
Pueden darse casos de aparición de hiperglucemia, es decir vamos a tener cifras alteradas de glucosa en sangre, debido entre otras varias causas al uso prolongado de los corticoides, que se utiliza como tratamiento de esta enfermedad.
Otra posibilidad que tenemos, es que debido a sufrir infección por Covid, nos encontramos que los pacientes sufren una neumonía severa y ellos se traduce en una inflamación de los bronquios y en aparición de fibrosis pulmonar.
Con alteraciones a este nivel aparecen problemas cardiovasculares e incluso insuficiencia renal.
A nivel de sangre nos encontramos que el paciente sufre, debido a todo el proceso, una anemia severa, es decir disminuye la cantidad de hemoglobina y por tanto disminuye la llegada de oxígeno a todos nuestros órganos esenciales para la vida.
Problemas mentales, entre ellos ansiedad, depresión, estrés postraumático, porque no podemos olvidar que el hecho de las condiciones de internamiento por Covid y el aislamiento al que los pacientes son sometidos, provoca sintomatología de este tipo.
Existe incluso el riesgo de sufrir delirio y síndrome confusional agudo, demás, de como ya hemos dicho, la ansiedad, problemas de depresión, etcétera.
Un neumólogo especialista en Covid de la Universidad de Nashville habla de que la inflamación tan generalizada y tan intensa que provoca el Covid-19 hace que nuestro flujo sanguíneo se deteriore tanto que por eso tengamos alteraciones a nivel físico y a nivel mental.
Por supuesto todo este síndrome tiene una intensidad diferente en cada paciente según edad, según el tiempo que ha permanecido en el hospital o en la UCI y lógicamente las comorbilidades, es decir que otras patologías asociadas tiene este paciente.
Protocolo de Rehabilitación post Covid
Por este motivo el Centro GF con el objetivo de ayudar en la rehabilitación a estos pacientes y mejorar por supuesto, la calidad de vida y prevenir las temidas secuelas provocadas por este proceso de internamiento hospitalario, ha desarrollado un protocolo de rehabilitación paciente post Coronavirus Covid 19.
Se basa en la combinación de diferentes tratamientos, pero el principal es el uso de la medicina hiperbárica.
¿Porque con la cámara hiperbárica? ya sabemos que uno de los principales problemas es esa tremenda inflamación qué causa el Covid 19 que hace que haya una disminución de aporte de oxígeno a los tejidos en general, y la cámara hiperbárica aumenta hasta 40 veces más el oxígeno que transporta en condiciones normales, además tiene un potente efecto antiinflamatorio y regenerador sobre el sistema muscular óseo y neurológico.
Tratamiento multidisciplinar
Además, la oxigenación hiperbárica es capaz de disminuir las cifras de glucemia en sangre y mejorar el sistema inmunológico haciendo así que sea el tratamiento ideal y seguro para poder mejorar estos efectos adversos que sufre el paciente y hablamos de tratamiento seguro porque en estos pacientes tenemos que tener cuidado de los tratamientos que aplicamos y la oxigenación hiperbárica sabemos que es uno de los que menores efectos adversos secundarios tiene en estos momentos, además de ser una de las terapias que se lleva aplicando durante muchísimos años.
El objetivo del tratamiento de fisioterapia será mejorar la debilidad muscular y la función física en general del organismo del paciente, haciendo hincapié sobre todo en potenciar esa capacidad y esa función respiratoria que se ha visto mermada.
Por otro lado, el equipo de Psicología y neuropsicología actuará sobre el déficit cognitivos como son el déficit memoria o síntomas como estrés postraumático, ansiedad y depresión, que haga que se mejore y se aumente la confianza en sí mismo, por parte del paciente, que le ayude a superar la situación vivida y por lo tanto se mejore de forma importante la calidad de vida del paciente.
Por ello es fácil entender que el tratamiento principal sea la medicina hiperbárica y que se cumplimente con el resto de terapias como son fisioterapia psicología y neuropsicología que serán pautadas y diseñadas según las necesidades de cada paciente.
La duración del tratamiento está planificada para 23 meses, no obstante cada paciente hará una consulta de evaluación inicial donde se revisara la situación actual y diseñará la pauta más conveniente para cada caso.
El equipo médico responsable del protocolo de rehabilitación del paciente post Covid, serán médicos internistas médicos, rehabilitadores, especialistas en medicina hiperbárica y subacuática y el equipo de fisioterapia, psicología y neuropsicología del centro GF.
También recalcar que el déficit de oxígeno, sobre todo el que sufre el cerebro, hace que haya una disminución de la síntesis de células madre que puedan reparar los daños causados y importante recalcar también, que la cámara hiperbárica parece ser un potente efecto antiinflamatorio y también aumenta la producción de células madre con lo cual se compensa ese difícil que se produce durante la infección vírica del Coronavirus Covid-19.
Quisiera información de tratamiento y precio
Hola David, gracias por contactarnos.
Para dar solución rápida le sugerimos llamar al número 916163162 y le atenderá la Srta Piluca, responsable de la Unidad de Rehabilitación postCpvid, para conocer más de su situación y poderle ofrecer información específica para usted así como el precio.
Si lo prefiere puede contactar a través del formulario de contacto para que le llamamos nosotros, no olvide dejarnos su número así como el horario que mejor le convenga.
Le agradecemos comprenda que cada caso es especial y debemos estudiarlo para adaptar el protocolo a sus necesidades y para ello debemos tener algo más de información.
Saludos
Buenas noches me podrían informar que protocolo de seguridad utilizan para el personal que ingresa en la cámara hiperbarica para asistir a los pacientes ahora con la aparición del covid 19 les hablo desde Panamá.