Centro de Rehabilitación Médica Avanzada, Vsllaviciosa de Odón, Medicina Subacuática e Hiperbólica, Rehabilitación, Fisioterapia, Psicología, Logopedia

El bruxismo es una actividad inconsciente que caracterizada por rechinar, apretar, crujir y masticar con los dientes.

Al Centro GF acuden muchos pacientes que padecen bruxismo, con dolor mandibular, de cuello y de cabeza.

El bruxismo es una actividad inconsciente e involuntaria caracterizada por rechinar, apretar, crujir y masticar con los dientes, durante el día o mientras dormimos.

¿Qué genera el bruxismo?

El paciente, principalmente sufre tensión en la parte mandibular y en la parte anterior y posterior del cuello.

¿Qué provoca el bruxismo?

La causa más frecuente del bruxismo es el estrés laboral o emocional, siendo este el desencadenante principal, aumentando la actividad contráctil de los músculos de la masticación, favorecen el apretamiento y la fricción de los dientes.

¿Cómo trabajamos el bruxismo desde la Fisioterapia?

A través de la masoterapia, relajando toda la musculatura a nivel mandibular, masoterapia en la cara anterior y posterior del cuello y manipulaciones de la articulación temporomandibular.

Actualmente no tiene una cura específica, los tratamientos buscan prevenir y paliar el daño orofacial.

Un tratamiento multidisciplinar es la forma más acertada de combatir esta patología multifactorial.

La fisioterapia, medicación apropiada, apoyo psicológico, terapia de relajación y terapia conductual-cognitiva junto con el tratamiento ortopédico pueden conseguir un buen abordaje de tratamiento.

Los objetivos de un fisioterapeuta son muy variados. No se debe focalizar en los síntomas, sino realizar una buena valoración con la intención de encontrar la causa o causas del problema.

Por eso, en el tratamiento debe incluir:

  • Conseguir una relajación muscular.
  • Un análisis de la postura y la biomecánica.
  • Masaje sobre los músculos masticatorios.
  • Recomendaciones de higiene postural.
  • Reeducación de la respiración.

 

Además, os recomendamos:

  • Técnicas de reeducación postural y de reequilibrio de las cadenas musculares a partir de técnicas fasciales de liberación muscular, con la finalidad de reequilibrar la tensión que pueda llegar a la zona afectada.
  • Ejercicios posturales y estiramientos en función de los desequilibrios encontrados durante la valoración, así como unas pautas de vida más saludables (reducir el consumo de cafeína, tabaco, estrés).

 

Unidad de Fisioterapia.
Consultas y citas en el ? 91 616 31 62

Deja una respuesta

Tu email no sera publicado.

*