
Con la llegada del frío, aparecen los primeros catarros. Desde el Centro GF, enseñamos a los padres diferentes técnicas eficaces e indoloras para sacar los mocos a los bebés y los niños.
Técnicas
Cuando los niños no son capaces de eliminar los mocos por si solos, debemos ayudarles a quitárselos mediante:
- Técnicas de lavado nasal.
- Técnicas de desobtrucción nasofaringea.
- Maniobras de acompañamiento de la respiración.
- Reeducación ventilatoria.
¿Por qué los problemas respiratorios en pediatría están en aumento?
El estilo de vida actual, la prematuridad, el incremento de alergias, los problemas ambientales y la escolarización cada vez más temprana son algunas de las causas a las que se les puede atribuir el aumento de estos problemas.
Debemos tener en cuenta que los niños no son capaces de sonarse los mocos ni expulsar las secreciones de manera autónoma hasta alcanzar prácticamente los 2 años. Por ello, en estas primeras etapas es muy frecuente que presenten problemas. La fisioterapia respiratoria ayuda a los niños a eliminar el exceso de moco, prevenir infecciones y problemas broncopulmonares. Y además, enseña a los papás a que ellos aprendan a quitar los mocos a sus hijos de forma eficaz.
Las técnicas y los tratamientos realizados dependerán del estado y la patología del niño pero siempre irán encaminadas a la eliminación de secreciones y aumentar la permeabilidad de las vías respiratorias.
En el caso de los más pequeños, las técnicas que se realizan son unas maniobras pasivas e indoloras acompañadas de la respiración o en ocasiones del llanto del niño y siempre contando con la ayuda y presencia de los padres. Cuando el niño ya es capaz de colaborar, las técnicas comienzas a involucrarlos de manera activa consiguiendo con ello una reeducación del ciclo respiratorio y enseñándoles a llevar a cabo una buena limpieza nasal y pulmonar.
De manera general, podemos decir que la fisioterapia respiratoria puede ayudar a:
- drenar las secreciones,
- mejorar el descanso,
- mejorar la alimentación durante los procesos catarrales
- y en definitiva, la calidad de la vida del pequeño.
Por último, debemos tener claro que la fisioterapia respiratoria pediátrica es siempre un complemento a la terapia prescrita por el médico.
Desde el centro GF, abordamos a nuestros pequeños con problemas respiratorios desde un equipo multidisciplinar, siendo supervisado en todo momento por varios profesionales de la salud especializados en este ámbito (médico, fisioterapeuta, logopeda, psicólogo).
En nuestro centro, los pequeños son tratados con las técnicas más actualizada además, según nuestra filosofía y la familia forma un papel muy importante en nuestros tratamientos y en el cuidado de los pequeños.
Por ello, serán siempre participes en el tratamiento y además, se les enseñaran una serie de técnicas, consejos y medidas higiénicas que deberán realizar en casa para complementar así el trabajo realizo en el centro y asegurar así unos resultados mejores y su prolongación en el tiempo.
Qué es la Fisioterapia Respiratoria Pediátrica
La fisioterapia respiratoria pediátrica es una rama de la fisioterapia dedicada a la prevención y tratamiento de alteraciones respiratorias agudas o crónicas, a través de una serie de técnicas encaminadas a la eliminación de las secreciones de la vía respiratoria y por tanto mejorar la ventilación pulmonar.
La fisioterapia respiratoria se puede aplicar en muchos problemas broncopulmonares y torácico, como la fibrosis quística, bronquiectasias, asma, etéctera… Pero siempre será necesario un diagnóstico de la enfermedad y un tratamiento individualizado, el cual además deberá estar supervisado por un médico y un fisioterapeuta.
Don Enrique Calderón Elez – Fisioterapeuta
Área de Fisioterapia
Citas y consultas Centro GF: 91 616 31 62