Centro de Rehabilitación Médica Avanzada, Vsllaviciosa de Odón, Medicina Subacuática e Hiperbólica, Rehabilitación, Fisioterapia, Psicología, Logopedia

La Unidad de Memoria del centro médico GF interviene a través un equipo multidisciplinar que busca rehabilitar los déficits percibidos por la persona y su entorno, mejorando así la calidad de vida de la misma.

Desde la Unidad de Memoria sabemos lo importante que es la familia en las personas con problemas de memoria y que estos familiares también necesitan asistencia y ayuda. Os ofrecemos una serie de pautas para establecer una comunicación óptima con personas con deterioro cognitivo.

  • Recurrir a la comunicación no verbal (siempre despacio).
  • Acercarse de frente y lentamente.
  • Utilizar lenguaje sencillo.
  • Emplear frases cortas.
  • Hablar despacio y claramente.
  • Utilizar un tono de voz bajo
  • Eliminar ruidos de fondo.
  • Utilizar preguntas sencillas.
  • Repetir la misma información o preguntas, pero con las mismas palabras.
  • Motivar para que se exprese y ayudarle a hacerlo.
  • No hablar por él/ella. No hablar de él/ella como si no estuviera presente.
  • Tratar a la persona con dignidad, respeto y siempre como a un adulto.
  • Ignorar alucinaciones o delirios inofensivos.

 

Cómo actuar ante las alteraciones de conducta 

En general:

  • Concentrarse en la conversación que se tiene con él/ella.
  • Pedir ayuda a los profesionales del centro.
  • Usar palabras no amenazadoras, dando confianza.
  • No preguntar a la persona el porqué de la conducta.
  • Parafrasear o repetir lo esencial de lo que nos acabe de decir la persona usando sus mismas palabras.
  • Mantener un contacto ocular próximo.
  • Emplear la ambigüedad: “Es evidente…”
  • Tono de voz amable, claro y sincero.
  • Observar e imitar los movimientos y emociones de la persona de modo empático.

 

De forma específica:

Ante la agresividad:

  • No gritar, sujetar, provocar o elevar la voz.
  • No enfrentarse ni pedir explicaciones.
  • No hacer gestos bruscos ni tocarle inesperadamente por detrás.
  • Eliminar o retirar objetos peligrosos de la vista y alcance.
  • Desviar la atención.
  • Anticiparse a su agresividad.
  • No tomarlo como algo personal.

 

Ante reacciones catastróficas:

  • Buscar el origen de la reacción (cambio de ambiente, imposibilidad de comunicarse, ruido ambiental, contradecir sus apetencias, falta de sueño).

 

Ante alucinaciones:

  • No negar la alucinación.
  • Tranquilizarle y acercarse despacio y siempre dentro de su campo visual.
  • Distraer la atención.
  • Si la alucinación no es peligrosa, dejar que la tenga.

 

Ante ideas delirantes

  • Nunca seguir la corriente ni discutir con él/ella sobre la verdad de la misma.
  • Mantener conversaciones sobre las ideas coherentes, reforzándolas y premiando este tipo de discursos.
  • Desviar la tención a actividades o cosas agradables.
  • No dejarle solo en ese momento.
  • Tratar de orientarle.
  • Si es muy suspicaz, evitar hablar bajito en su presencia.
  • Si no reconoce a un familiar, no contradecirle, tranquilizarle y una vez pasado el tiempo explicarle el parentesco de forma calmada.

 

Vagabundeo:

  • Eliminar barreras arquitectónicas que impidan el vagabundeo.
  • Rodear los nuevos ambientes con objetos familiares (llevar a la habitación cosas que le resulten familiares).
  • Buscar la hora de mayor incidencia de la conducta o su causa.
  • Pasear con él/ella e intentar desviar la atención a otra tarea gratificante o provechosa.
  • No obligarle a sentarse, se volverá a levantar.
  • Dejarle andar, al tener mayor actividad, dormirá mejor.

 

Desinhibición:

  • No reaccionar de forma alarmante, ni castigar la conducta.
  • Desviar la atención.
  • Ayudar a vestirse o llevarle a un lugar tranquilo y adecuado.
  • Adaptar la ropa con botones especiales para que no se quite con tanta facilidad.
  • Reaccionar de forma natural para no crear un impacto mayor ni en la persona ni en los demás.

 

Material de consulta

  1. Cuando las personas mayores necesitan ayuda. Guía para cuidadores y familiares
  2. Las personas mayores en España

 

Unidad de la Memoria

La Unidad de Memoria GF interviene a través un equipo multidisciplinar (medicina general, medicina hiperbárica, fisioterapia, neurofisioterapia, logopedia, psicología, neuropsicología) que busca, mediante un trabajo conjunto, rehabilitar los déficits percibidos por la persona y su entorno, mejorando así la calidad de vida de la misma.

Citas y consultas Centro GF: ? 91 616 31 62

Deja una respuesta

Tu email no sera publicado.

*