Centro de Rehabilitación Médica Avanzada, Vsllaviciosa de Odón, Medicina Subacuática e Hiperbólica, Rehabilitación, Fisioterapia, Psicología, Logopedia

EL ROTACISMO es la patología más frecuente por la cual tenemos problemas para pronunciar la /erre/.

Dislalias

Las dislalias son problemas de la articulación, es decir, problemas para pronunciar un determinado sonido, puede ser por dificultad del niño para posicionar los órganos articulatorios de forma correcta o por tener mal la representación mental del sonido.

Lo más común es el rotacismo (mala pronunciación de la r) o la falta de dífonos con /r/ y con /l/ (/tr/,/dr/,/gr/,//br//cr/,/gl/,/cl/,/bl/), que se consideran como patológicos si no se han adquirido a partir de los 6 años.

Las dislalias pueden dividirse a su vez en:

  • Dislalias orgánicas o disglosias (trastornos en la articulación por alteraciones anatómicas de los órganos periféricos del habla),
  • Funcionales (defectuosa articulación de los órganos periféricos sin que exista lesión anatómica alguna),
  • Audiógenas (debidas a deficiencias auditivas).

Todas ellas requieren ejercicios de praxias o movimientos orofaciales y de estereotipos motóricos verbales, así como el plano elocutivo de la reeducación logopédica.

El rotacismo consiste en la dificultad o imposibilidad para pronunciar el fonema /rr/; se considera como patología a partir de los 6-7 años y también puede darse en adultos.

Las actividades que se llevan a cabo normalmente para solucionarlo son:

  • De reeducación del punto.
  • Modo de articulación de dicho fonema.
  • La eliminación de posibles malos hábitos adquiridos (posiciones incorrectas de la lengua, cambios por otro fonema…).

¿Cómo se aprende a pronunciar la /rr/?

La rehabilitación se basa en ejercicios muy sencillos que pueden realizarse a través del juego (principalmente en niños) para fomentar la motivación y evitar el rechazo al tratamiento.

Lo más importante es:

  • Trabajar siempre delante del espejo para fomentar el feed-back y el autoconocimiento, las praxias linguales, el soplo.
  • Trabajar la respiración para conseguir la vibración de la lengua, ya que sin esta es imposible la pronunciación de dicho fonema.

 

Una vez establecido el punto de articulación correcto, se trabaja la generalización al lenguaje espontaneo mediante diferentes actividades, entre las cuales también pueden incluirse juegos, como: lecturas, repetición de palabras y posteriormente de frases, videos, fichas, cuentos, juegos de hablar, etcétera…

En caso de trabajar el rotacismo con adultos la base de los ejercicios sería la misma pero con material adaptado.

Citas y consultas Centro GF: ? 91 616 31 62

Deja una respuesta

Tu email no sera publicado.

*