Centro de Rehabilitación Médica Avanzada, Villaviciosa de Odón, Medicina Subacuática e Hiperbólica, Rehabilitación, Fisioterapia, Psicología, Logopedia

La cervicalgia se caracteriza por dolor en la musculatura posterior y lateral del cuello o contracturas cervicales, entre otras dolencias.

La cervicalgia es una condición clínica común de algunas enfermedades que afectan a tejidos blandos, estructuras musculotendinosas y articulaciones de la columna vertebral cervical.

¿Por qué se caracteriza la cervicalgia aguda?

Los problemas de la columna cervical se pueden expresar como síntomas y no necesariamente como enfermedades.

Según su evolución, pueden ser: temporales, permanentes o recidivantes (por crisis o constantes). La cervicalgia aguda se caracteriza por:

  • Dolor en la musculatura posterior y lateral del cuello,
  • Contracturas cervicales,
  • Impotencia funcional,
  • Dolores irradiados a miembros superiores,
  • Hormigueo,
  • Sensación de vértigo mareo o inestabilidad.

 

Las cervicalgias se dividen en dos grandes grupos:

  • Las originadas en las articulaciones, los ligamentos y los musculos del cuello.
  • Las que afectan las raíces nerviosas o a la medula espinal.

 

El 90 % de las cervicalgias se relacionan con cuadros banales debidos a procesos degenerativos o mecánicos. El 1% de los pacientes desarrollan manifestaciones neurológicas y solo el 14 % pueden llegar a cronificarse.

Tratamiento de la cervicalgia aguda

El tratamiento rehabilitador que se ha de recibir en un centro de fisioterapia, se debe centrar en la búsqueda de estrategias para aliviar el dolor, disminuir la limitación y lograr la incorporación del paciente a la vida diaria con la máxima dependencia.

El fisioterapeuta debe tener en cuenta  tratar la cervicalgia y al paciente en su conjunto (enfoque biopsicosocial).

Centro de Rehabilitación Médica Avanzada, Vsllaviciosa de Odón, Medicina Subacuática e Hiperbólica, Rehabilitación, Fisioterapia, Psicología, Logopedia Centro de Rehabilitación Médica Avanzada, Vsllaviciosa de Odón, Medicina Subacuática e Hiperbólica, Rehabilitación, Fisioterapia, Psicología, Logopedia

Herramientas para el tratamiento fisioterápico de las cervicales

Terapia manual ortopédica

El éxito de la terapia manual reside en la realización de un buen diagnóstico. Saber el porqué de la disfunción y no centrarnos en exclusiva en la sintomatología.

Electroterapia

Las corrientes de baja frecuencia se utilizan como analgésicos, tanto en el tratamiento del dolor agudo, como en el crónico.

Normas de higiene postural

Benefician la región cervical. En gran parte de los cuadros mecánicos del cuello, juegan un papel determinante.

Las anomalías posturales que en una situación desfavorable sobrecargan las diferentes estructuras que rodean a la articulación, desencadenando molestias o dolor.

El autoanálisis del paciente en la cama, en el coche o en el puesto de trabajo, ayuda a detectar vicios posturales que se pueden corregir mediante la instrucción de dichas normas al paciente.

Ejercicios y tratamiento postural (yoga o pilates)

Comparando ejercicios posturales frente al uso de calor con AINEs y relajantes, se observó una disminución del dolor en el grupo de ejercicios mayor a las 10 semanas de tratamiento.

Collarín cervical

El paciente que lleva collarín al menos 2 semanas o demora más tiempo en recuperar la movilidad cervical, sufre una disminución del tono de la musculatura paravertebral.

Frio o calor

No existe evidencia que avale su uso.

El uso popular del calor en las cervicalgias no hace más que aumentar la inflamación de las primeras 48 horas e ir en detrimento de lo que el tratamiento de cualquier inflamación responde.

Unidad de Fisioterapia
Consultas y citas en el ? 91 616 31 62

___

1 Comment

Deja una respuesta

Tu email no sera publicado.

*